GALERÍA DETRÁS DE CÁMARA
Escrito sobre Miguel Sánchez el abuelo vaquero que no conocí.












EL PATIO DEL CHINO
DE LOS MANDADOS
Sobre el proyecto.
Elementos de Representación de la cultura llanera en las canciones de Walter Silva es un proyecto aplicado que desarrolla un contenido transmedia, a partir de una investigación en torno a los elementos representativos de la cultura llanera en un grupo de canciones del cantautor colombiano de música llanera Walter Silva.
​
El presente proyecto es producto de un análisis hermenéutico e interpretativo de los elementos de representación de la Orinoquia colombiana existentes en la obra de Walter Silva, con el objetivo de reconocer el valor cultural de dicha obra. Lo anterior a través de un sitio web transmedia que ayude a visibilizar y preservar ese patrimonio cultural inmaterial de los llanos orientales. De este modo se busca falicitar también la labor formativa de diferentes actores, gestores culturales y artistas de la región llanera, con la creación de un recurso mediático para su uso en procesos de promoción cultural, formación artística y educación.

Sobre el autor del proyecto

Documentalista, director de la productora Kaminu Films y curador en el Festival Internacional de Cine y video Alternativo y Comunitario Ojo al Sancocho. Profesor de cine y audiovisuales en diferentes proyectos a nivel distrital. Ha desarrollado procesos de cine comunitario en Argentina, Brasil, Perú, Cuba, España, África y Colombia. Representó a los directores en el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía – CNACC en el periodo 2016 a 2018. Premio India Catalina de televisión con el documental Nar Heb – Nuestro Territorio, producido por Sueños Films Colombia. Su más reciente producción como director es el cortometraje documental Camino en el viento rodado en 2019. Dentro de sus documentales se encuentra también Arsys, rodado en la localidad de Ciudad Bolívar, Chiqui Chiqui rodado en la Guajira y cuenta con otros trabajos de cortometraje de ficción y otros géneros, que han sido exhibidos y premiados en diferentes festivales de cine nacionales e internacionales en los que ha desarrollado diferentes cargos.
​
Actualmente se encuentra en el desarrollo de su tesis de grado para obtener el título de Comunicador Social con el fin de profesionalizarse y aportar al medio audiovisual y de la comunicación con su experiencia y trabajo previo.
UNAD. Universidad Nacional Abierta y a Distancia
La UNAD es una universidad que cimenta su formación académica ofreciendo más de 1200 cursos virtuales en campus, haciendo uso apropiado de herramientas tecnológicas para que miles de colombianos de todos los estratos accedan a una educación con cobertura, pertinencia y calidad. Ser unadista es una actitud de vida, una identidad única que se manifiesta en autonomía, solidaridad, emprendimiento y liderazgo con responsabilidad para así generar soluciones y contribuir al desarrollo humano sostenible.
%201.png)

Semillero SITEC
El semillero SITEC es un espacio académico para la formación en investigación en el campo de la comunicación social, constituye un escenario de encuentro y diálogo de saberes, para el fortalecimiento de la capacidad investigativa de los estudiantes del programa de comunicación social de la UNAD.